Historia del ojo (Georges Bataille)

Reseña remitida por: 
Jonnathan Opazo Hernández
Historia del ojo (1967)
Tusquets (Colección Sonrisa vertical)
ISBN: 9788472233102
Georges Bataille (1897 – 1962)
143 página
s 

Precio referencial: $12.600

     Cuando Georges Bataille lanzó Historia del ojo en el año 1928, lo hizo bajo el seudónimo de Lord Auch (que en español significa “Lord a la mierda”, ¿cómo te quedó el ojo, Juan Emar?). Y con justa razón. Si bien, como señala Adorno en su frase cliché “no se puede escribir poesía después de Auschwitz”, haciendo referencia al hecho que, después de las atrocidades perpetradas por los nazis tras la Segunda Guerra Mundial (1), la construcción de un gran relato estético, y la misma estética, antaño asociada al alcance de la belleza como lo prístino y sagrado —pensemos en la época del Renacimiento, por dar un ejemplo—, es prácticamente imposible (2), y que la capacidad de asombro en todo sentido fue sobrepasada por la experiencia de los campos de concentración, enfrentarse a este relato erótico posiblemente no le crispe los nervios a nadie, en su momento más de alguien debe haberse escandalizado con las aberraciones que aquel extraño sujeto ponía en sus manos.
     Autor de poesías e incluso un tratado de filosofía sobre el erotismo, Bataille —o Lord Auch— nos relata, en el ejercicio de distanciamiento propio de la literatura, desde un narrador cuyo nombre no sabemos nunca, las aventuras de este y Simone, jóvenes franceses de familias burguesas que comienzan a experimentar el deseo y la búsqueda de lo prohibido, llegando a límites que un principio parecen insospechados, pero que a lo largo de la historia orquestan todas las aventuras de estos pequeños anarquistas de la moral de la élite. Además de las sugerentes imágenes que se van sucediendo, en donde no solo lo corpóreo manifiesta su pletórica agitación, Bataille conjuga el lado más perverso de la sensualidad, añadiendo momentos que incluso encontramos años después, por ejemplo, en el cine de David Cronemberg (quienes vieron Crush hallarán un antecedente dentro del libro). El constante juego con una serie de símbolos —el ojo, los huevos—, que un principio parecen inexplicables, juegan el rol de la sombra que la historia proyecta, la cual además es un elemento que tensiona la historia y mantiene la interrogación constante hacia la misma.
     Otro factor interesante de destacar en la novela es la alusión a la juventud como una época de la desmesura y la exploración, tópico literario que puede encontrarse en otros autores como el archi-conocido Rimbaud y su poesía iluminada; Marcel Schwob y el mundo de los niños que relata en El libro de Monelle, en donde la adultez aparece como un estadio indeseable; e incluso en la cerebral pluma de Enrique Lihn y su Pieza oscura. La confrontación implícita pero violenta al padre (“Con todo, consideré prudente desaparecer previendo la ira del viejo padre, prototipo perfecto del general gagá y católico” pág. 65) y, como el narrador nos cuenta en parte del texto, a la familia que, desde las sociología y el psicoanálisis, por ejemplo, suponen la cristalización de las normas sociales, institución por antonomasia desde donde el niño comienza a ser moldeado a base de moralina para insertarse en la sociedad. Pues bien, nuestro amigo narrador y Simone comienzan a vivir su propio interregno, en donde la lujuria avanza in crescendo de manera paulatina hasta alcanzar una cumbre de placer en donde ya todo está permitido y desde la cual no hay vuelta atrás:
“Los demás hombres y mujeres ya no tenían interés para nosotros. No pensábamos más que en Marcelle; imaginábamos puerilmente que se había ahorcado voluntariamente, evocábamos el entierro, las apariciones fúnebres”.
     El erotismo y lo concupiscente aparece como una forma de emancipación que no escatima en costos. Solo va arrasando de manera pujante hacia una consumación que cada vez exige más y más de quienes participan en el acto, y también de todos aquellos que se crucen en su camino. Dice Vargas Llosa al respecto: “juego de niños, pastiche gótico, texto automático, documento psicológico sobre la obsesión, Historia del ojo es todas esas cosas al mismo tiempo y ninguna por separado”.
     En síntesis, una conjugación de elementos caóticos que devienen en una apología al descontrol de los sentidos y la ruptura de todos los símbolos morales que enclaustran al sujeto tras la barrera de lo deseable—la inclinación por la filosofía nietzscheana del autor puede explicar en parte esto—.
Para terminar, dejo acá el ensayo “El placer glacial” de Mario Vargas Llosa, dedicado a la obra de Bataille.
* Las imágenes son los aguafuertes realizados por el surrealista Hans Bellmer para una edición especial del libro.
Lo que leímos

Publicado por el equipo de Loqueleímos.com

Leave a comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *